Diferencias entre maestro y profesor

Eva Sierra
Eva Sierra

La mayoría de personas solemos utilizar las palabras maestro y profesor indistintamente, pero lo cierto es que ambas palabras cuentan con acepciones diferentes. A continuación te explicamos qué es un maestro, qué es un profesor y las características concretas de cada una de estas palabras. Sigue leyendo para conocer las diferencias principales entre maestros y profesores, así como las funciones básicas de ambos.

Qué es un maestro

Un maestro es una persona que enseña, una persona cuya profesión es la docencia. En España la palabra maestro está también muy asociada a los docentes que nos forman y preparan en la educación desde la infancia hasta la adolescencia, pasando a llamar después profesores a los profesionales centrados en áreas más concretas del conocimiento que nos ayudarán a formarnos a edades más avanzadas.

Ahora bien, más allá de estas etiquetas y jerarquías, los maestros son las personas que guían a sus alumnos a través de la educación formal, pero también fuera de la educación formal u obligatoria (por ejemplo, en el caso de que hayamos aprendido música o pintura con alguna persona, ésta será concebida como nuestro “maestro” en este campo).

De esta manera, los maestros son profesionales que, además de estudiar para enseñar acerca de materias concretas, cuentan también con formación acerca de cuestiones pedagógicas y didácticas que les permiten enseñar a sus alumnos, abordando de manera profesional el proceso de aprendizaje y ayudándoles a crecer como personas. De los maestros depende que sus alumnos puedan aprender los conceptos y todas sus enseñanzas de forma óptima para continuar avanzando en su proceso educativo.

Del mismo modo, en el caso de las personas que nos enseñan fuera de la educación formal, suele bastar con contar con una habilidad diferente y con una buena capacidad para transmitir conocimiento y tratar con los estudiantes.

Finalmente, como otro tipo de acepción de la palabra maestro, cabe reseñar que si en muchos casos a una persona de edad madura le preguntamos quién fue realmente su “maestro o maestra”, es muy probable que nos respondan aludiendo a alguno de sus padres, a un buen jefe o a algún compañero o persona que les haya marcado la vida, ya que la palabra “maestro” también se utiliza para hacer referencia a alguna persona que de un modo u otro nos ha transmitido importantes enseñanzas o valores que van mucho más allá del simple conocimiento aprendido en la educación formal o en cualquier tipo de disciplina reglada.

Qué es un profesor

Los profesores son profesionales que se dedican a enseñar una ciencia, un arte u otro campo del saber concreto. Los profesores son, como los maestros: docentes. Los profesores se dedican a la enseñanza a nivel profesional y su laboral es transmitir técnicas y conocimientos, favoreciendo los procesos de aprendizaje de sus alumnos.

Además, en la actualidad se entiende el concepto de profesor como un guía o tutor que promueve también la participación activa de los estudiantes a la hora de que estos aprendan.

De esta manera, los profesores se encargan de fomentar la autonomía de las personas que van a aprender con ellos, siempre animándolos para que puedan aprovechar sus propios recursos. Asimismo, más allá de lo meramente académico, los profesores también tienen responsabilidades sociales, siempre vinculadas con los valores éticos de cada sociedad o entorno cultural en el que se encargan de formar a sus alumnos.

Diferencias entre maestros y profesores

Si bien muchas veces estos dos términos se utilizan como si fueran sinónimos, lo cierto es que no significan lo mismo de forma concreta. La palabra profesor viene de profiteri, que hace referencia a la disposición a hablar en público. En cambio la palabra maestro viene del latín magíster, que quiere decir más. De esta manera, con el paso del tiempo, cada una de estas palabras ha ido haciendo referencia a diferentes campos de la educación.

Así, los profesores y los maestros son docentes, pero se dedican a tratar con alumnos de edades diferentes. En España se utiliza la palabra maestro para hacer referencia a los profesionales encargados de dar clases en infantil, primaria y el ciclo primero de la ESO. Mientras que los profesores son personas especializadas en materias concretas en secundaria, bachillerato y en las formaciones superiores.

De esta forma, un maestro acompaña a los niños en los primeros años de su educación. Son los que ayudan a los niños a aprender a leer, a escribir y a familiarizarse con las primeras materias introduciéndolos en la música, en las matemáticas, en la ciencia o en la historia.

De esta manera, sus conocimientos no están centrados en una especialidad única como los de los profesores, sino que estos dominan todas las áreas de la educación elemental.

En España los maestros se forman estudiando la carrera de Magisterio, dónde adquieren las herramientas que son básicas para poder enseñar de manera exitosa todos los conocimientos que debe adquirir un niño pequeño. Aprenden a enseñar y aprenden sobre cómo aprenden los niños. Sin las bases establecidas por los maestros en los alumnos, éstos nunca podrían continuar avanzando en el camino del saber.

Por contra, a los profesores se les requieren Grados o estudios especializados como matemáticas, biología o filología, así como el máster de formación del profesorado, dónde aprenderán pedagogía.

Funciones de los maestros

Los maestros son expertos que dominan y planifican los contenidos que deben enseñar a sus alumnos, pero siempre siendo flexibles y adaptándolos al máximo para ofrecerles toda su ayuda y profesionalidad.

Los maestros establecen metas y ayudan a los alumnos a desarrollar hábitos de estudio, pero también a mejorar su autoestima, buscando como objetivo principal que sus estudiantes construyan diferentes habilidades para poder conseguir su autonomía.

Además, son los encargados de regular los aprendizajes y de evaluar los progresos, ayudando a los estudiantes a desarrollarse de la mejor forma posible y fomentando el logro de aprendizajes significativos.

Del mismo modo, estos profesionales también buscan potenciar los sentimientos de capacidad en sus estudiantes, así como comparten experiencias de aprendizaje con sus alumnos para ayudarles a crecer mediante la discusión reflexiva y el fomento de la empatía del grupo. También tienen en cuenta siempre las diferencias individuales y desarrollan en los alumnos actitudes positivas, fomentando siempre todos sus valores.

Funciones de los profesores

Finalmente, los profesores tienen la función de programar la enseñanza y los materiales requeridos en cada etapa educativa. También son los encargados de evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos, así como también de evaluar los diferentes procesos de enseñanza.

Estos expertos se encargarán también de realizar las tutorías de los alumnos y de la dirección y la orientación de su aprendizaje, así como del apoyo en su proceso educativo, siempre en colaboración con las familias.

Por otro lado, son los encargados de la orientación educativa, profesional y académica de los alumnos, en colaboración con los departamentos especializados. Finalmente, los profesores también deben encargarse de participar en la actividad general de los centros educativos, en los planes de evaluación y en la investigación y mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente.