Los escritores de cuentos infantiles más famosos

¿Quién no ha crecido con cuentos infantiles? En una época en la que estamos tan inmersos en la era digital, no está mal recordar que hay otras vías de entretenimiento para los más pequeños como los cuentos. Con el fin de acercar la lectura al público joven, a continuación, encontrarás algunos de los escritores infantiles más importantes del paradigma.
Si bien las obras más conocidas son los cuentos tradicionales, actualmente contamos con una gran cantidad de relatos destinados a entretener al público joven que merecen ser considerados por su valor educativo.
Las 3 escritoras españolas de cuentos infantiles más famosas
- Laura Gallego: la más que conocida escritora de éxito valenciana, cuenta con casi una treintena de novelas y cuentos cortos destinados al público joven. Conocida por obras como Memorias de Idhún o El valle de los lobos, también cuenta con títulos como El cartero de los Sueños, ¿Dónde está Alba? o Un fantasma en apuros destinados a aquellos que se inician en el mundo de la lectura. Laura Gallego ha sido ganadora de múltiples premios como el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2012, el Premio Imaginamalaga en 2013 por El libro de los Portales o el Premio Barco de Vapor en 1999 por Finis Mundi. Su obra más conocida, Memorias de Idún, ha recibido incluso su propia serie de animación a través de la plataforma de Netflix.

- Gloria Fuertes: la producción literaria de la ya fallecida Gloria Fuertes, supera la cincuentena de obras, entre cuentos, recopilatorios y obras teatrales. Entre sus títulos más conocidos constan Tres tigres con trigo, Los meses, Pío pío Lope, el pollito miope o El domador mordió al león. Además, es una estupenda forma de introducir a los más pequeños al mundo de la poesía. Esta escritora perteneciente a la Generación del 50 siempre ha estado muy implicada en causas sociales. Por ello, utiliza sus poemas infantiles para transmitir valores educativos como prestar atención o ser responsable, mandando mensajes también para los progenitores.
- Anna Llenas: esta autora destaca por contar con una colección de cuentos ilustrados muy interesantes como El monstruo de colores pop-up, Te quiero (casi siempre), Diario de las emociones o Mamá. Su producción, además de un despliegue creativo, es también una estupenda manera de ahondar en las emociones de los niños desde un punto de vista psicológico. Así, a través del dibujo, trata temas cotidianos para los más pequeños y trata de dar soluciones a los conflictos emocionales de una manera sencilla y accesible. Muchos de sus libros cuentan con escenarios en 3D, extensibles o materiales interactivos para que el niño aprenda a través del juego.
Los 3 escritores de cuentos tradicionales más importantes
- Los Hermanos Grimm: no podían faltar los hermanos más famosos, autores de la reformulación de obras tan conocidas como La bella durmiente, Pulgarcito, Hansel y Gretel o Blancanieves. Estas historias a su vez, han sido adaptadas de múltiples maneras desde que se escribieron. Si bien estas versiones tradicionales eran mucho más duras, trataban temas muy complejos como el abandono, la envidia o la miseria. La importancia de la obra de los Hermanos Grimm es indiscutible cuando hablamos de la popularización de los cuentos, así como de la construcción del género.

- Hans Christian Andersen: le debemos a este autor obras tan populares como La Sirenita, El patito feo, El traje nuevo del emperador o La reina de las nieves. Estas historias, al igual que las de los Hermanos Grimm, han sido adaptada y reformuladas incontables veces a través de los años. La totalidad de su obra destaca por abordar, desde una perspectiva fantástica, temas sociales como la pobreza, la traición, el engaño o el rechazo social. Tal es su importancia, que cuenta con unos premios de literatura homónimos y el 2 de abril, fecha de su nacimiento, se celebra el Día Internacional del Libro infantil.

- Charles Perrault: aunque su nombre sea menos conocido entre el imaginario colectivo, este escritor es el creador de obras y reformulaciones tan populares como Peter Pan, Barba Azul, La Cenicienta , Piel de asno o Caperucita Roja. Muchos de sus textos se suceden como contraposición a las versiones antiguas. De esta manera, adopta una visión mucho más realista y dura de las historias en las que las moralejas dejan de tener espacio. Por ello, no es de extrañar que sus versiones sean de las menos conocidas en la actualidad.
Los 3 escritores de cuentos infantiles argentinos más importantes
- Javier Peña: nació en 1965 en Buenos Aires y en su larga trayectoria encontramos una gran producción dedicada al público infantil. En este sentido, destaca su libro El tren mágico, el cual le hizo ganar el Premio Fundación Cuatrogatos en 2017. Entre otros títulos, destacan ¿Puede volar un cangrejo?, Los monstruos ya no asustan o Un partido diferente. Este autor no duda en valerse de personajes clásicos y populares como Mary Poppins o incluso King Kong e incluirlos en sus obras para conectar con el lector más joven. Además, no encontramos simplemente libros al uso, sino que estos suelen venir acompañados de ilustraciones y presentaciones muy originales para captar visualmente la atención.

- María Cristina Ramos: esta autora y poeta ha ganado el XII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil por su gran aportación al género. Su obra Maíces de silencio no sólo cuenta con varias ediciones y versiones, sino que es una forma de acercar la poesía a los más pequeños. En sus obras encontramos una fantasía única que se manifiesta a través de objetos cotidianos y vinculados a los juegos infantiles. Esta autora se centra mucho en los entornos, la naturaleza y los animales para divertir y aportar un enfoque optimista como es el caso de De papel te espero.

- Gabriela Keselman: la obra de esta autora está centrada sobre todo para los niños de menor edad con obras muy visuales como Así te quiero. Sin embargo, cuenta con más de cincuenta libros traducidos a múltiples idiomas. El regalo, No quiero ir al castillo o Malvadita son sólo algunos de los exponentes más conocidos. La relación entre el pequeño y sus padres es uno de los temas recurrentes. Por otra parte, aboga a través de su serie de libros centrados en Dadá, un perro muy amigable, en el aprendizaje. Esta última colección es, además, una gran manera de introducir a los niños a la lectura de una forma amigable.
Los 3 escritores de cuentos infantiles mexicanos más famosos
- Jaime Alfonso Sandoval: este autor y guionista mexicano, cuenta con más de una veintena de títulos, entre los que destacan El club de la salamandra, El genio pirata o Confidencias de un superhéroe. Con inspiración de autores como Julio Verne, sus obras son imaginativas y abarcan diferentes temáticas, desde el terror hasta el humor. Según él, sus creaciones son aquello que le hubiera gustado ver de niño. De esta manera, está muy conectado con el público infantil.

- Francisco Hinojosa: este autor cuenta con una gran trayectoria como escritor, entre la que destaca también la producción de cuentos infantiles. En sus obras, aporta toques de fantasía e incredulidad a situaciones cotidianas. Así, presenta protagonistas con los que empatizar y tramas que se retuercen en un realismo mágico muy particular. Destacan Peor señora del mundo, Ana, ¿verdad? o A Golpe de calcetín. En estos, enseña cómo hacer frente a las adversidades, a la par que transmite valores muy importantes para los pequeños. Sus obras suponen una abstracción fantasiosa para el pequeño que aprende, mientras realiza un viaje con cada página.

- Elman Trevizo: sin duda uno de los autores más importantes por su gran cantidad de libros dedicados al público infantil. Ha publicado novelas como Las muchas muertes de Pancho Villa. Sin embargo, también cuenta con libros más infantiles como Diario garabato, Gallompiro, La casa misteriosa o Marcelo y el ratón aprendiz. Entre sus múltiples premios, destacan el Premio Nacional de Novela de Editorial Normal o el tercer puesto en el Premio Nacional de Poesía Joven Jorge Lara. Desde situaciones cotidianas, como un vecindario, hasta las más impensables comedias, este autor hace uso de todos estos recursos para transmitir valores educativos.
Estas son nuestras recomendaciones de escritores actuales y clásicos para iniciar a los más pequeños en el mundo de la lectura.