Viajar a India con niños: los mejores consejos

India es un destino perfecto para descubrir en familia, ya que, a su cultura y tradiciones milenarias y a sus impresionantes ciudades y monumentos, hay que unir paisajes exuberantes donde los más pequeños podrán vivir mil aventuras. La población de la India es amable con los visitantes y especialmente amigable con los más pequeños, por lo que viajar con niños no solo es posible, sino seguro y recomendable.
Si estás pensando vivir esta experiencia única, es importante planificar muy bien el recorrido para que todos disfrutéis de un viaje realmente inolvidable. Desde las playas paradisiacas de Goa al oeste del país, hasta el Parque Nacional de Ranthambhore al norte, en Rajasthan, donde sumergiros en el increíble entorno natural de ‘El libro de la Selva’ … vais a acercaros a un país fascinante, que requiere tener en cuenta una serie de consejos para evitar cualquier contratiempo. Si ya has empezado con los preparativos, te interesa conocer los mejores consejos para viajar a India con niños.
Planifica tu viaje: los trámites previos
Una buena planificación es esencial para que todo vaya sobre ruedas a la hora de recorrer este extenso país. Como primeros pasos en la organización del viaje, establece las fechas teniendo en cuenta la climatología de India. La mejor época para viajar es de noviembre a marzo, porque predominan las temperaturas suaves estando, en principio, libre de los temidos monzones.
Revisa también las recomendaciones sanitarias para viajar al país. Es importante que los niños tengan todas las vacunas correspondientes a su edad y debes consultar sobre aquellas que pudieran ser necesarias para llevarlos a India debidamente protegidos. También es esencial informarse sobre los requisitos de vacunación Covid que pudieran seguir vigentes.
En cuanto a la documentación, hay que recordar que además del pasaporte en vigor con el que debe contar cada una de las personas que viaja, los visitantes de la India necesitan contar con visado para entrar al país, no solo los adultos sino también los niños de cualquier edad.
Aunque dependiendo del motivo del viaje existes distintos tipos de visado (algunos con una vigencia de hasta 5 años) el de turista permite recorrer el país por un periodo de 90 días y debe solicitarse con la suficiente antelación, entre 4 y 120 días antes de la llegada. Se puede obtener de manera presencial, acudiendo a la embajada o consulados indios en el país de origen, y también online aportando la documentación correspondiente (fuente: visado-india.es).
Además de rellenar la solicitud de visado, tendrás que presentar el pasaporte o una copia de las páginas donde figuren los datos junto a una fotografía reciente, tipo carné, con fondo blanco.
Hay que insistir en que también los más pequeños requieren visado. En este caso, los padres al solicitarlo deben aportar el documento acreditativo de la identidad del menor (pasaporte, DNI o certificado de nacimiento). Si viajas con niños que no son tus hijos es imprescindible acompañar la solicitud con una carta firmada por los padres o tutores del niño en la que autoricen el viaje del pequeño.
Entre los datos que se piden en la solicitud del visado indio, junto a los personales hay que detallar otros como: el tiempo de estancia, los aeropuertos de entrada y salida y los datos de contacto indicando alguna dirección, que puede ser perfectamente el hotel donde está previsto el alojamiento.
Por último, hay que tener en cuenta que la solicitud de visado va ligada al pasaporte que no solo lo tendrá que estar en vigor, sino tener una validez mínima de 6 meses en el momento del viaje.
Como recomendaciones extra a la hora de la planificación de vuestra aventura en India, contar con un seguro de viaje, que cubra cualquier contingencia y apuntaros en el Registro de Viajeros del Ministerio de Exteriores son dos buenas medidas para vuestra tranquilidad.
Visitar India con niños: el Triángulo Dorado
Es difícil elegir qué ver e incluir en un recorrido por India, porque son muchas las maravillas que ofrece, pero si visitáis el país por primera vez, para haceros una idea de lo que India guarda, un recorrido por las tres ciudades que forman el llamado Triángulo Dorado: Delhi, Agra y Jaipur, es una excelente elección si viajáis con niños. El famoso e impresionante Taj Mahal, a orillas del río Yamuna en la ciudad de Agra, el templo Gurdawara Bangla Sahib y el Fuerte Rojo en Delhi, los bellos palacios de Jaipur o su Fuerte Amber, al que podéis llegar en una excursión a lomos de un elefante para deleite pequeños y mayores, son solo una pequeña pincelada a incluir en vuestro itinerario.
Consejos que no hay que olvidar

Descubrir este fascinante país con vuestros hijos será sin duda una experiencia tan emocionante como divertida y enriquecedora, siempre que no olvides unas sencillas medida, por ejemplo:
- Extrema la higiene. Ya sabes que los niños todo lo tocan y es habitual que se lleven las manos a la boca, por lo que, lavárselas siempre que puedas e incluir en el equipaje toallitas limpiadoras o geles desinfectantes para manos es fundamental.
- Bebed siempre agua embotellada y precintada, para evitar posibles complicaciones de salud como las diarreas, que pueden afectar especialmente a los más pequeños. Vigila su correcta hidratación.
- En las principales ciudades de la India encontrarás todo aquello que puedan necesitar los niños, pero no está de más llevar algunas cosas que te puedan hacer falta como pañales, biberones o un mini botiquín con medicamentos imprescindibles tal vez difíciles de encontrar.
- Cuidado con las comidas demasiado picantes o especiadas a las que los niños no suelen estar acostumbrados
- Incluye en el equipaje crema solar y alguna loción antimosquitos especial para niños, sobre todo si tenéis previsto visitar alguno de los magníficos parques naturales.
- Opta por alojamientos que cuenten con las instalaciones necesarias para que los niños puedan descansar y disfrutar del entorno (mejor con piscina).
- A la hora de desplazaros por el país, el tren es una de las mejores opciones. Recuerda llevar algo para que los más pequeños estén entretenidos en ruta: cuentos, algún juguete, audiolibros…
- Los indios son amables y cariñosos con los más pequeños y le encanta acercarse a ellos, tocarlos y hacerse fotos con los niños occidentales. Recuerda que es una muestra de su hospitalidad.